Deja tu trabajo en 3 pasos [Versión Simple]


No tengo la típica historia de emprendedor que escuchamos hoy en día por todos lados.

No abandoné la universidad, no fracasé en negocios de "Drop Shipping" ni "trading", pero siempre me atrajo la idea de LIBERTAD.

De hacer con tu tiempo lo que quieras. Trabajar mucho, pero con gusto. Siempre he sido un idealista.

Resumiendo, fui a la universidad. Después de 6 años y medio de sufrir, conseguí mi título. Fracasé con una empresa de ropa con mis amigos, que me llevó a hoyo mas profundo que he estado en mi vida y tuve que abandonar y meterme en un trabajo de 9 a 5. Y pensé que ya estaba encajado en ese estilo de vida para lo que me quedaba de vida laboral.

Al poco de empezar a trabajar en ese trabajo, lo odié. La monotonía de la rutina diaria. No tener tiempo para hacer lo que realmente quería cada semana.

Así que hice un plan y lo seguí.

A día de hoy llevo 3 años y medio siendo freelance y 1 con mi marca personal. Acercándome cada vez mas a mis objetivos.

Hace poco lo comenté en mis historias de Instagram y muchos me preguntaron precisamente como pasé de trabajar en empresa a ser mi propio jefe.

A continuación te dejo los 3 pasos que seguí para finalmente poder montármelo por mi cuenta:

Paso 1: Identifica tu producto o servicio

No puedes dejar tu trabajo si no estás ganando dinero. A menos que quieras estar arruinado. Si no te importa lo de no tener dinero supongo que podrías.

En mi opinión, iniciar un negocio de servicios es más fácil de empezar rápido( y es lo que hice: ofrecer servicios a empresas como Freelance), pero más difícil de escalar a largo plazo. Es una excelente manera de reemplazar los ingresos de tu trabajo convencional, pero eventualmente querrá trabajar en un modelo de negocio diferente (como construir tu marca personal).

De todas formas, tanto para tu marca personal a la larga como para ingresar como freelance necesitas habilidades demandadas hoy en día.Te dejo el artículo sobre que habilidades son las mas demandadas, que puedes desarrollar hoy por hoy, pinchando aquí:

Paso 2: desarrollar experiencia

Una vez que hayas identificado el servicio/producto que quieres ofrecer, necesitarás experiencia. Si puedes acumular esa experiencia en tu trabajo, aún mejor.

Pero si se trata de una actividad secundaria o tu pasión, necesitarás aprender. Por ejemplo, yo tuve la suerte de que me dedicaba en una agencia al diseño foto y vídeo, pero además aprendía por mi cuenta todas esas cosas sobre fotografía y videografía en redes sociales a través de YouTube, y algún curso online.

Toma ese aprendizaje y aplícalo a proyectos. Habla a empresas y amigos porque seguro que si tienes una habilidad demandada y te pones en un precio bueno para tu nivel, solo porque te conozcan te darán una oportunidad y así irás creando tu cartera de clientes.

Haz trabajos específicos para mostrarles a tus potenciales clientes que sabes lo que estás haciendo.

A partir de aquí dedica 1 hora al día de tu tiempo libre a desarrollar tu negocio y a formarte(repito YT y cursos).

Paso 3: Saber cuándo dejar el trabajo:

Esto es subjetivo. No existe un verdadero momento correcto o incorrecto para dejar el trabajo AKA la supuesta estabilidad.

En mi caso, fue un poco un arrebato ya tenía un par de clientes (no cubrían mi salario, pero tenía algo ahorrado y mis jefes de por entonces me lo pusieron muy difícil).

Yo sugeriría que después de reemplazar el 70-80% de tus ingresos de 9-5 con tu nuevo negocio, tengas lo que hay que tener para dar el salto.

¿Por qué?

Piensa que si tienes 40 horas más en tu semana para concentrarte en ese negocio. ¿Cuánto podrías crecer entonces?

Y luego tendrás más tiempo para invertir en tu marca personal (que es mucho más valiosa para el futuro).

​Esto es el camino que yo tomé para llegar al punto en el que estoy hoy.

Si quieres aprender mas en profundidad cómo lo he conseguido. Házmelo saber.

Sea lo que sea, no esperes. Ve y cumple tus sueños.

Hablamos la semana que viene.

-Ales.

Puedes responder directamente a este correo electrónico con cualquier cosa que hayas creado, consumido o pensado esta semana.

BetterSelf

Una newsletter semanal gratuita, en la que comparto mis intereses, experiencias y contenido que no comparto en ningún otro lugar.

Read more from BetterSelf

¿Alguna vez has empezado un proyecto u objetivo con entusiasmo, sólo para perder esa motivación unos días o semanas después? ¿Alguna vez te has acostado en la cama una noche y de repente has tenido una oleada de motivación, te has dicho a ti mismo que te levantarás temprano al día siguiente y saldrás a correr o irás al gimnasio, pero entonces, vas cuatro veces y simplemente dejas de ir? ¿Te suena? Esto puede hacer que acabes enfadado contigo mismo y perdiendo la confianza en tu propia palabra...

DESCUBRE QUÉ HACER CON TU VIDA UTILIZANDO UNO DE ESTOS 3 MÉTODOS: Cuestionarse qué hacer con tu vida es una pregunta que, si no se responde, actuará como una espinita clavada, como un picor sin rascar, hasta que lo soluciones y logres encontrar una respuesta. Tampoco es una pregunta fácil de responder; no existe ningún sistema ni botón automático que puedas utilizar para descubrirlo. Sin embargo, existen métodos que puedes utilizar para ayudarte a encarar el camino correcto, y hoy te traigo...

Nunca te Pares es la autobiografía del fundador de Nike, Phil Knight, en el que comparte la historia de cómo fundó una de las marcas más icónicas, rentables y que cambiaron el mundo. Es uno de los libros que he leído varias veces de todo lo que le puedes llegar a sacar. Pero hoy, te cuento tres conclusiones principales de su autobiografía, 'Shoe Dog', en castellano Nunca te Pares que pienso que valen la pena compartir. Lección n.º 1: Sólo tienes unas pocas oportunidades de empezar realmente...