La felicidad es interna. Esto es algo que quizás hayas escuchado antes pero que realmente no te hayas parado a pensar todavía en profundidad. La gente tiende a pensar que la felicidad es externa; Creen que la felicidad proviene de la ropa bonita que usas, del buen coche que conduces y del dinero que tienes, mientras que la dura verdad es que no tiene ningún impacto. La razón de esto es que, como humanos, somos una especie que vive en constante persecución por eso, no para de haber nuevos descubrimientos, la gente quiere avanzar(perseguir) sus objetivos en la vida y en la sociedad moderna existe una necesidad constante de más. (Generalmente consumo.) Todo el mundo piensa que más es mejor. Más dinero, más fama, una casa más grande y más ropa esto trae placer en gran parte efímero, pero no trae SATISFACCIÓN. Piénsalo: es posible que desees algo; podría ser cualquier cosa, pero una vez que lo consigues, pasas a lo siguiente porque siempre habrá un teléfono mejor que puedas comprar o un par de zapatos más bonitos, y el mensaje que la sociedad te ha dado de "necesitar constantemente tener "Lo más nuevo y bonito" te mantiene comprando, lo que hace que el dinero fluya, pero no podría estar más lejos de alcanzar la felicidad. Porque si, persigues, pero generalmente no está alineado con tus objetivos mas profundos, lo que realmente te haría feliz. Esa persecución concreta.. Esto demuestra que no puedes obtener la felicidad de algo externo porque si no eres feliz internamente, entonces nada externo importa. Es como llenar un cubo con agujeros; Puedes echar tanta arena como sea quieras, pero el cubo nunca se terminará de llenar. La felicidad es interna; ¿No lo crees? ¿Por qué hay personas que viven en países del tercer mundo que tienen tan poco pero son absolutamente felices? Aquellos que pasan sus días caminando 20 millas recogiendo comida y agua para regresar a una casa que apenas se tiene en pie ¿Por qué son felices si la felicidad proviene de comprar cosas bonitas? Es porque la felicidad no es un destino final, si no una persecución. El camino que tienes que recorrer. Pero, ese camino tiene que ir si o sí, en dirección hacia tus objetivos. Así que piensa bien tus objetivos. Recuérdate hacia donde vas, y agradece el camino por el que estás y lo que has avanzado. PRÓXIMOS PASOS: Como hemos establecido, para ser feliz hay que saber que quieres perseguir, cual es tu objetivo. y para ello practicar introspección y de verdad pensar que quieres conseguir de aquí a 10 años, puedes hacerlo con la tecnica del VISION BOARD. A su vez, practica la gratitud, para salir del ciclo del consumo, y una buena manera de hacerlo es llevar un diario o journal. Yo concretamente escribo 3 frases de agradecimiento todas las noches desde hace mas de 5 años. Espero que te ayude a arrojar claridad sobre tus próximas acciones. -Ales. Puedes responder directamente a este correo electrónico con cualquier cosa que hayas creado, consumido o pensado esta semana. |
Una newsletter semanal gratuita, en la que comparto mis intereses, experiencias y contenido que no comparto en ningún otro lugar.
¿Alguna vez has empezado un proyecto u objetivo con entusiasmo, sólo para perder esa motivación unos días o semanas después? ¿Alguna vez te has acostado en la cama una noche y de repente has tenido una oleada de motivación, te has dicho a ti mismo que te levantarás temprano al día siguiente y saldrás a correr o irás al gimnasio, pero entonces, vas cuatro veces y simplemente dejas de ir? ¿Te suena? Esto puede hacer que acabes enfadado contigo mismo y perdiendo la confianza en tu propia palabra...
DESCUBRE QUÉ HACER CON TU VIDA UTILIZANDO UNO DE ESTOS 3 MÉTODOS: Cuestionarse qué hacer con tu vida es una pregunta que, si no se responde, actuará como una espinita clavada, como un picor sin rascar, hasta que lo soluciones y logres encontrar una respuesta. Tampoco es una pregunta fácil de responder; no existe ningún sistema ni botón automático que puedas utilizar para descubrirlo. Sin embargo, existen métodos que puedes utilizar para ayudarte a encarar el camino correcto, y hoy te traigo...
Nunca te Pares es la autobiografía del fundador de Nike, Phil Knight, en el que comparte la historia de cómo fundó una de las marcas más icónicas, rentables y que cambiaron el mundo. Es uno de los libros que he leído varias veces de todo lo que le puedes llegar a sacar. Pero hoy, te cuento tres conclusiones principales de su autobiografía, 'Shoe Dog', en castellano Nunca te Pares que pienso que valen la pena compartir. Lección n.º 1: Sólo tienes unas pocas oportunidades de empezar realmente...