NO ERES TAN PRODUCTIVO COMO CREES ¿Qué consideras productivo? ¿Es leer libros? ¿Escuchar podcasts? ¿Estás viendo vídeos educativos o ediciones de David Goggins? Lo que tu consideras "productivo" puede no ser tan productivo como crees. La productividad se define como "la eficacia del esfuerzo productivo, especialmente en la industria, es medida en términos de la tasa de producción por unidad de consumo". Observa cómo la definición dice “medida en términos de la tasa de producción…”, en otras palabras, medido por el resultado de la acción tomada. Hay un momento y un lugar para aprender y absorber conocimientos que te impulsen hacia adelante; Eso no se puede discutir, ya que sin aprender no se puede evolucionar, y es una cosa que tiene que ser una constante en tu vida. Es lo que yo llamo, mentalidad de alumno. Sin embargo, el progreso real y tangible está en la acción. Si estás adicto a aprender y absorber sin traducirlo en acción estás limitando tu capacidad de crear cualquier tipo de resultado. Verás, toda investigación y análisis que hagas que sean interminables pueden parecerte un progreso, pero en lo que realmente te encuentras es en lo que se conoce como parálisis por análisis, teniendo muchísima información pero sin idea de qué hacer con ella, lo cual es tan útil como no tener la información desde un primer momento. Esto es todo lo contrario a ser productivo porque has dedicado tiempo a aprender y a educarte, pero terminas sin tener nada que mostrar. Sin embargo, existe una manera de poner fin a este ciclo de consumo interminable. Por cada pieza de información nueva y valiosa, debes intentar integrarla en tu vida. Deja de escuchar podcasts sin pensar, escúchalos con papel y bolígrafo a tu lado, o con las notas de tu teléfono abiertas para que puedas anotar la información que consideres valiosa e implementarla cuando sea necesario en tu vida. Deja de intentar acelerar. Lee tantos libros como puedas como si fuera una medida de tu inteligencia, pero no pases al siguiente capítulo hasta que hayas implementado lo que aprendiste en el anterior. Aplicar lo que se aprende es tan crucial como adquirir el conocimiento mismo. Es la manera real de crecer. PRÓXIMOS PASOS: Hazte la siguiente pregunta: "¿Estoy realmente tomando medidas o me estoy ahogando en un mar de aprendizaje sin fin?" Si no tienes nada que mostrar sobre el contenido que estás consumiendo o los libros que estás leyendo, entonces necesitas re-evaluar cómo y por qué estás consumiendo estas cosas en primer lugar. Piensa en OBJETIVOS y actúa en base a ellos. Te dejo con esta frase de Tony Robbins que viene al caso en cuanto a objetivos, porque son la base para ir persiguiendo tu vida soñada. "Establecer objetivos es el primer paso para convertir lo invisible en visible” -Ales. Puedes responder directamente a este correo electrónico con cualquier cosa que hayas creado, consumido o pensado esta semana. |
Una newsletter semanal gratuita, en la que comparto mis intereses, experiencias y contenido que no comparto en ningún otro lugar.
¿Alguna vez has empezado un proyecto u objetivo con entusiasmo, sólo para perder esa motivación unos días o semanas después? ¿Alguna vez te has acostado en la cama una noche y de repente has tenido una oleada de motivación, te has dicho a ti mismo que te levantarás temprano al día siguiente y saldrás a correr o irás al gimnasio, pero entonces, vas cuatro veces y simplemente dejas de ir? ¿Te suena? Esto puede hacer que acabes enfadado contigo mismo y perdiendo la confianza en tu propia palabra...
DESCUBRE QUÉ HACER CON TU VIDA UTILIZANDO UNO DE ESTOS 3 MÉTODOS: Cuestionarse qué hacer con tu vida es una pregunta que, si no se responde, actuará como una espinita clavada, como un picor sin rascar, hasta que lo soluciones y logres encontrar una respuesta. Tampoco es una pregunta fácil de responder; no existe ningún sistema ni botón automático que puedas utilizar para descubrirlo. Sin embargo, existen métodos que puedes utilizar para ayudarte a encarar el camino correcto, y hoy te traigo...
Nunca te Pares es la autobiografía del fundador de Nike, Phil Knight, en el que comparte la historia de cómo fundó una de las marcas más icónicas, rentables y que cambiaron el mundo. Es uno de los libros que he leído varias veces de todo lo que le puedes llegar a sacar. Pero hoy, te cuento tres conclusiones principales de su autobiografía, 'Shoe Dog', en castellano Nunca te Pares que pienso que valen la pena compartir. Lección n.º 1: Sólo tienes unas pocas oportunidades de empezar realmente...